jueves, 14 de enero de 2010

Ideas para realizar un buen video reportaje para la web

Ponemos a su dispocición el resumen de un interesante artìculo acerca de los videos web; me parece sumamente importante tener en cuenta que los videos en internet deben ser interactivos y que en internet se deben hacer cosas nuevas; es tambien importante considerar que internet es también una herramienta visual que puede usar muchos aspectos artísticos para hacerla interesante al público (porque recordemos que en internet no hay solo lectores, sino una conjunción de oyentes, videntes y lectores).

Un aspecto que no se considera en este artículo y que es de suma importancia es los derechos de propiedad intelectual, pues cuando publicamos un video en la web debemos de considerar que este está sujeto al riesgo de que lo plagien los cibernautas o incluso, dependiendo de la página, estamos sujetos a perder los derechos de autor de nuestros propios videos; por eso es importante consultar las políticas de la página antes de publicar un video.

Otro aspecto que no se menciona es el hecho de que como la web está disponible a un público muy amplio no debemos publicar cosas que puedan ser nocivos para un determinado target pues no sabemos quien va a ver nuestro video. Es por ello de mayor responsabilidad y estamos más obligados a presentar contenidos de caracter cultural y educativo.



articulo completo
Miguel Fernández, nos resume en esta entrevista los primeros pasos que debe seguir un periodista para contar historias audioviuales en la red.
¿Por qué hacer video para la web?

Al hacer video por internet se hace disponible para una audiencia mucho mayor, con recursos fáciles de acceder El vídeo en internet puede ser la categoría reina del lenguaje periodístico: ninguna otra combina investigación, entrevista, video, audio, música, fotografía, diseño, etc., como lo hace un video o un multimedia.

¿Qué características debe tener?
Una de las ventajas del video para web es que no hay características de estilo, ni duración, ni formato. Lo que nunca puede faltar: un tema claro a tratar, a exponer: contar una buena historia. También debe ser claro, sencillo, fácil de digerir.

¿Cómo se debe hacer?

Como cualquier otro reportaje: a partir de la elección e investigación de un tema y la planeación correspondiente. Los recursos que complementan al video pueden ser muy variados, por ejemplo: infografía, fotografía, sonidos, música, elementos documentales, imágenes de archivo.

¿Cómo hacerlo entretenido?
Idealmente debe tener un buen ritmo, a partir del uso de los elementos
que se tengan. Un video bien documentado pero sin ritmo corre el riesgo de que no se vea hasta el final.

¿Cómo planear un video en una sala de redacción online?
Idealmente, un proyecto multimedia se planea con tiempo, delimitando el tema y dándole a cada integrante del equipo un papel definido. Si es así, se identifican los capítulos importantes, la información central
y se puede hacer un guión.

Por el contrario, cuando no se tiene tiempo, el redactor jefe asigna
temas, que se tienen que agotar ese mismo día: desde la información
que se tenga, hasta la filmación y la edición.

¿Quiénes deben estar involucrados?
El equipo idealmente tendría que estar integrado por: un periodista que lleve la investigación del
tema, un fotógrafo que haga imagen, un sonidista, un productor y un
editor de todo el contenido, un diseñador del contenedor multimedia.

¿Lo puede hacer todo una sola persona?
De poder se puede. Desafortunadamente, en el mundo del periodismo online cada vez se ve más el periodista que tiene que hacer todas las actividades por sí solo, y a veces todo en un día. Lo que termina sucediendo es que un periodista malabarista difícilmente hace bien todo, y lo que sufre es la calidad.

¿Qué tipo de recursos son necesarios para realizar el video?
Como mínimo: Una cámara, un micro de corbata, un trípode, una
computadora para editar todo.

¿Cómo es la lógica del proceso de edición? ¿Cómo
saber cuál programa conviene usar? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora
de editar?
La lógica del proceso de edición es, la adaptación del guión (mental o
escrito) a los recursos con los que se cuenta para contar una
historia.

El programa: depende de la computadora que se tenga. Hoy en día la
mayoría de páginas web usan el Final Cut (Mac), o el Premiere (Adobe).

¿Dónde se puede publicar el video?
Existen muchas plataformas para publicar: Desde una página/blog personal, un blog de un amigo o conocido, venderlo o regalarlo a un medio, agencias de publicidad, etc.

¿Cómo se puede volver interactivo?
El grado de interacción es muy amplio, entonces no hay una sola receta. Muchas veces se hace a partir de programación y puntos establecidos en el mismo vídeo a través del programa de edición, y otras será metido en un contenedor por un programador. Repito, no hay fórmulas establecidas, los niveles de interacción son muy variados.

¿Qué recomiendas a las personas que están interesadas en hacer proyectos multimedia?

Las recomendaciones que daría, serían:
tratar de hacer las cosas distintas y estar buscando constantemente
personas que están haciendo lo mismo alrededor del mundo, y las herramientas que se están usando para estar al día. También, ser el mejor crítico de uno mismo.

viernes, 8 de enero de 2010

LA CULTURA SHUAR






LOS SHUAR

Según el último censo realizado en el Ecuador en el 2001, existen 50.401 personas que se autodefinen como indígenas en la provincia de Morona Santiago; de los cuales 3.481 son Achuar; es decir, que en Morona Santiago existen 46.920 personas pertenecientes a la cultura Shuar; también habitan las provincias de Zamora Chinchipe y Napo.

En la actualidad la cultura Shuar se encuentra afectada por una cultura dominante, la cultura mestiza o colona que en diversas formas ha prevalecido sobre los Shuar.

Esta cultura ha sido por muchos años olvidada y marginada en nuestro país; ellos y ellas han sufrido un abandono gubernamental total y los medios de comunicación no han sido la excepción en esta situación pues se han acordado que esta nacionalidad existe muy esporádicamente cuando han hecho noticia a nivel nacional; recuerdo únicamente dos ocasiones: Cuando hubo la guerra con el Perú y se necesito "carne de cañón para defender a la Patria" y entonces si se alagó la valentía y el espíritu guerrero de los Shuar y se alabó la creación del grupo de los Iwia que fueron de suma importancia en esta guerra. Años después los Shuar vuelven al escenario mediático y tenemos el caso de que la misma tenacidad para defender su territorio que en años pasados fue ensalzado llevados por los ánimos nacionalistas en que el país estaba sumido ahora es repudiada y nos encontramos frente a los mismos salvajes, que solo sirven al escenario mediático para vender los paquetes turísticos con las exóticas tierras orientales y sus curiosidades. No quiero decir que apoyo la violencia, ni nada por el estilo; simplemente creo que es necesario ser coherente con el discurso y no usar a las personas o grupos culturales de acuerdo a los intereses momentáneos del país.

Para los Shuar ancestralmente no han existido límites, pues toda la selva era suya. Producto de esto los Shuar, que en un inicio ocupaban únicamente las orillas del río Morona (Provincia de Morona Santiago) para vivir; empiezan un proceso acelerado de expansión demográfica y se extienden al norte a las provincias de Napo y Pastaza y hacia el sur a la provincia de Zamora Chinchipe. Otra situación que visibilizó el desconocimiento de límites entre el grupo Shuar han sido las guerras limítrofes que el Ecuador ha mantenido a lo largo de la historia con el Perú; pues los Shuar viven hermanados con otros pueblos que habitan en la zona; razón por la cual durante las guerras limítrofes los Shuar se vieron principalmente afectados por no poder mantener sus relaciones cotidianas con estos pueblos.

Otra característica tradicional de la ocupación del territorio Shuar es la dispersión de las viviendas; con los cambios que ya hemos mencionado esta situación se modifica de tal manera que actualmente los Shuar viven asentados en lo que se han denominado centros; que son asentamientos semi nucleados de tipo permanente, lo que ha provocado importantes cambios en la organización familiar, pues se resto la importancia a la familia ampliada –forma tradicional de organización- y tomó importancia la familiar nuclear; consecuentemente la organización política también cambio pues los Shuar que tradicionalmente no tenían ningún líder en su grupo vieron la necesidad de que cada centro se organice mediante directivas a la cabeza de la cual generalmente está el síndico; esta directiva es la que se encarga de resolver los conflictos internos de la comunidad y de manejar las relaciones con las autoridades eclesiásticas y civiles; estas organizaciones se aglutinan a su vez en organizaciones más grandes como son la FICSH y la AIPSE. Ya a nivel general o cantonal los Shuar se han incorporado a la política formal; tal es el caso de Marcelino Chumpi que es el primer prefecto Shuar de la provincia de Morona, así mismo en muchos cantones existen alcaldes Shuar y a nivel parroquial presidentes de las juntas parroquiales.

Producto del desconocimiento de límites los Shuar han visto limitadas sus posibilidades de acceso a la tierra y se han visto obligados a reconocer los límites impuestos; es por ello que se han organizado para adaptarse a las nuevas formas de ocupación impuestas y en 1964, -con la ayuda de los misioneros salesianos- crean la Federación de Centros Shuar del Ecuador, actualmente FICSH. En 1963 –con la ayuda de los misioneros evangélicos- forman la Asociación de Desarrollo Jíbaro del Oriente ecuatoriano, que en 1976 se transformó en la asociación Independiente del pueblo Shuar Ecuatoriano (AIPSE); estas organizaciones tenían como objetivo fundamental la defensa y la legalización de la tierra. Al momento los Shuar cuentan con “La extensión legalizada de 718 220 has, mientras que 182 468 has se encuentran aún sin reconocimiento legal.”; repartidas en las provincias en las que habitan: el sur de la provincia de Pastaza, el norte de la provincia de Zamora Chinchipe y principalmente en la provincia de Morona Santiago. Existe también entre cierto grupo de Shuar la idea de “recuperar sus territorios ancestrales”, de forma pacífica o incluso por la fuerza, situación que no ha permitido la coexistencia entre colonos y Shuar.

En cuanto a las organizaciones tanto la FICSH como la AIPSE, son organizaciones de la nacionalidad Shuar que se encuentran activas. En el caso de la FICSH, esta se autodefine como una organización indígena sin fines de lucro que aglutina a toda la nacionalidad Shuar en las provincias en donde se encuentran asentados, su sede está la ciudad de Sucúa; mantienen como misión de su organización: “Fortalecer la unidad de los Centros y Asociaciones Shuar de la FICSH, dirigiendo los esfuerzos de los socios y de los centros, mediante una labor conjunta, para lograr el desarrollo social, económico, cultural, político y moral manteniéndose abierta a la interculturalidad”. Al principio estas dos organizaciones tuvieron discordancias por motivos religiosos, pero con el pasar de los años, se han complementado y es así que en la actualidad mantienen fines comunes. En los últimos años ha tomado importancia una nueva organización la OSHE, Organización Shuar Ecuatoriana que mantiene fines comunes a las mencionadas anteriormente. Estas organizaciones están aglutinadas en organizaciones indígenas nacionales de primer grado como la CONFENAIE y la CONAIE y sus miembros son parte de estas dirigencias nacionales. Actualmente estas organizaciones con sus respectivos miembros formaron parte importante de las protestas que se dieron a nivel nacional en contra del proyecto de ley minera por la importancia que tiene esta zona en cuanto a recursos mineros se refiere, es así que un miembro de la comunidad shuar murió en medio de estas protestas que tuvieron especial fuerza y radicalidad en la provincia de Morona Santiago.

Es el momento que los medios de comunicación social, la ciudadanía en general y las instituciones gubernamentales vean a este grupo humano como eso como un grupo de seres humanos que tienen necesidades de salud, educación, soberanía, comunicación y respeto por su innegable riqueza cultural.